Aunque el cáncer de mama es mucho más común en las mujeres, los hombres también pueden sufrirlo. Este, representa en los varones una situación muy rara ya que se da en menos de un 1% de todos los casos de cáncer de mama. Se puede diagnosticar en hombre de todas las edades pero especialmente las comprendidas entre 60 y 70 años.

Su incidencia se relaciona con la exposición a radiaciones, una elevada concentración de estrógeno y con antecedentes familiares de cáncer de mama. Algunas veces también puede relacionarse con mutaciones genéticas.
Los síntomas más comunes que los varones manifiestan son bultos en el pecho, piel con hoyuelos o arrugada, pezón o piel rojo o escamoso y/ o secreción de líquido

Al igual que el diagnóstico, el tratamiento también es igual que el de las mujeres, radioterapia y quimioterapia principalmente, la única diferencia que se encontraría sería a la hora de intervenir puesto que en los hombres es más común y preferible la mastectomía.
Para más información puede consultar en : Instituto Nacional del Cáncer,
Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), Medline Plus
Asociación Española Contra el Cáncer (aecc), Medline Plus
No hay comentarios:
Publicar un comentario